EL
SENTIDO POSITIVO DEL FRACASO
El
postre
Nancy fue muy especial conmigo
al invitarme a cenar y ahora su actitud es diferente, no es la misma persona
que se sentó junto a mi hace un rato. Ya se dio cuenta que el fracaso no se
puede evitar, que solo ella tiene el poder de decidir si sentirse fracasada o
no, que el fracaso no es su enemigo, es su compañero y por último que después
del fracaso siempre se abrirán nuevas oportunidades.
-
Tengo una pregunta- me dijo mientras la observaba.
-
Ven, vamos por un café y además me gustaría un
postre. Allá hablamos.
Nos sentamos,
no tomé café, el postre tres leches nos comenzó a deleitar.
-
¿De qué manera puedo enfrentar el fracaso? – me
preguntó mientras sonreía.

-
¿No entiendo, porque debo y como así que puedo cambiar?- me interrumpió.
-
Mira, debes cambiar, pues cada
cosa que haces es tu responsabilidad no tu obligación y puedes porque tienes la
capacidad de hacerlo. - Le respondí y agregue:
-
Necesitas aprender cómo
hacerlo, busca a quienes nos enseñan. Comienza por los niños que con sus
sonrisas y su inocencia te dejan ver lo lindo de la vida, piensa en los jóvenes
que con su rebeldía y pasión por vivir nos abren nuevas luces en el camino de
la vida, los adultos con su madurez y lucha por conseguir sus metas y la sabiduría
de la vejez. Busca a los que sean mejores que tú, a los que son mas fuertes que
tú y a los que son diferentes de a ti. Si los encuentras podrás aprender a disfrutar
y enfrentar el fracaso con mucho éxito, recuerda que no será fácil. Para
logarlo necesitaras de muchísimo compromiso contigo misma, creer en ti y dar tu
mayor esfuerzo cada día.
-
Bueno – me dijo mientras
comíamos- ¿y las personas triunfadoras, aquellos que son o fueron muy pilos, como
Einstein, Steve Jobs, Abraham Lincoln, Steven Spielberg, Oprah Winfrey,
Elizabeth Arden, mi papá y mi mamá, entre otros, nunca se equivocaron?
-
Por el contrario, ellos son
los que más se equivocaron, confrontaron a su tiempo, dijeron que estaban
errados y tratando de demostrar lo que pensaban, buscando el conocimiento,
algunos de ellos encontraron la respuesta correcta, otros nunca lo lograron y
otros, basados en los errores de otros pensadores encontraron la respuesta que
ellos habían buscado.
“Un jefe crea miedo, un líder confianza. Un jefe culpa, un
líder corrige los errores. Un jefe lo sabe todo, un líder hace preguntas. Un
jefe hace el trabajo una carga, Un líder lo hace interesante. Un jefe está
interesado en sí mismo o si misma, un líder está interesado en el grupo.”
Russel H. Ewing
-
¿Y entonces qué actitud
debería asumir?-me dijo.
-
Bien,
cada persona como ya te dije encuentra su propia forma de hacer las cosas, sin
embargo todos ellos tienen algunos aspectos comunes. Ellos no se dan tiempo de
pensar en el fracaso pues saben que esa es solo una situación pasajera y no
durará, saben que deben colocarse metas que sean alcanzables, sueñan, pero esos
sueños son con los pies en la tierra, se concentran en que cada meta la puedan
lograr, saben que a pesar de su concentración en la meta se dan un espacio para
la diversión, para reír, para hacer cosas que les den nuevas energías para
continuar, cuando las cosas no les salen buscan nuevas formas de hacer lo
mismo, buscan alternativas, insisten persisten, resisten y no desisten y por
último tienen miedo pero pueden enfrentarlo para supéralo.
-
¿En serio? y ¿el miedo qué
tanto cambia a las personas?
- Bueno ten en cuenta lo
siguiente, el miedo no nace con nosotros ya que según los expertos cuando somos bebes prácticamente no tenemos vergüenza ni
miedo salvo a tres cosas: 1. miedo a quedarnos completamente solos, 2. miedo a
caer en el vacío y 3. miedo a los ruidos fuertes. Pero luego a medida que vamos
creciendo y cometemos errores entonces nos castigan o nos autocastigamos por
ellos, por lo que vamos aprendiendo a tener miedo a equivocarnos y también
desarrollamos el miedo al rechazo y al fracaso. Una vez hemos vivimos el miedo
a fracasar o equivocarnos sucede que no actuamos, no intentamos hacer algo todo
para no equivocarnos o fracasar nuevamente, al no actuar sobreviene la
inexperiencia, o sea, no vives o no quieres vivir nuevas experiencias, con la
inexperiencia sobreviene la incapacidad y con la incapacidad se aumentan nuestros
temores que con el tiempo y por la repetición del pensamiento negativo podemos
obtener la terrible creencia que somos unos fracasados. Una persona que llega a
creer que es un fracasado es una persona que termina luchando en la vida solo
para sobrevivir, pero no lucha para seguir adelante.
-
No puedo creer la cantidad de
problemas que el miedo nos transmite. Creo que lo que me dices es muy
revelador. ¿Pero como rompo con el miedo para avanzar?
-
La única forma es aprender a actuar
a pesar del miedo, puede que nunca perdamos el miedo a algo o alguien. Grandes
empresarios, empleados, estudiantes lo confrontan cada día y sí, es cierto que
el miedo puede parecer paralizante, mira usa un truco sencillo para disminuir
un poco el miedo, no te imagines las consecuencias negativas de nuestras
acciones sino los beneficios de conseguir lo que deseamos, en lugar de
imaginarnos humillados por haber cometido un error, deberías imaginarte
disfrutando de los beneficios de haber logrado lo que querías ya que el miedo nace
en parte por las expectativas que no podemos
lograr. El miedo al fracaso te paraliza cuando quieres lograr algo, comienzas a
sentirte mal contigo misma y empiezas a pensar que eres lo peor y que no
mereces nada y cuando alguien te dice algo sales con todo tipo de excusas para
justificar lo que esta sucediendo.
“Aquel quien pierde sus riquezas pierde
mucho; aquel quien pierde a un amigo pierde más; pero el que pierde el valor lo
pierde todo.”
Cervantes
-
¡Guau¡ entiendo.
La única persona que me limita para el éxito soy yo y la actitud con que
enfrente las diferentes circunstancias que se me presenten, basadas en las
experiencias y enseñanzas de los demás sin importar su edad o condición.
Enfrentar el fracaso sin miedo, así en un principio me derrote, sin temer al
fracaso o al rechazo reconociendo mis capacidades y limitaciones, por que en
esencia comprendo que la única forma de vencer el miedo es ponerme en acción.
-
¡Muy bien,
Nancy! Me encanta que lo entiendas.
“La inacción cultiva el miedo. La acción cultiva la
confianza y el valor. Si usted quiere conquistar el miedo, no se quede sentado
en la casa pensando acerca sobre este. Salga y ocúpese.”
Dale Carnegie
Terminamos el postre y ya la noche nos envolvía, que
agradable momento he pasado con Nancy, la luz de la luna, la hace ver como una
princesa. Caminamos hacia su casa, charlando de algunas cosas que no recuerdo.
Ahora me doy cuenta que mi corazón late cuando le veo sus ojos y su sonrisa. En
el pórtico de su casa y luego de reír un rato le pregunte:
-
¿Nancy, eres
proactiva o reactiva? y también me gustaría saber vives en el presente o en el
pasado.
Me miro con extrañeza y respondió: - No entiendo. ¿Qué
quieres decir?
-
Que si quieres
superar el fracaso, hay cosas que debes entender de ti misma y como las
afrontas. Ya es un poco tarde y me gustaría invitarte mañana a hacer algo de deporte para contarte mas
acerca de este tema del fracaso.
-
Es una cita. Tu
llevas lo de comer y yo mi presencia. Terminó diciendo.
Los espero en nuestra cita deportiva y que sepan lo que
paso con Nancy.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario